SÍNTOMAS PRINCIPALES QUE TRATAMOS
La mayoría de nuestros pacientes presentan al menos dos o más de estos síntomas
- Frecuencia / Urgencia/ Vacilación urinaria
- Dolor al sentarse
- Dolor en Recto/ Perineo
- Dolor en genitales
- Dolor durante o después del sexo
- Dolor o alivio después de hacer de vientre
- Dolor abdominal bajo
- Dolor en zona lumbar/ coxis
- El estrés agudiza el dolor
- Los baños calientes o la aplicación de calor ayudan
- Depresión / Ansiedad provocados por los síntomas
DOLOR ANAL Y RECTAL
TRATAR EL DOLOR ANAL Y RECTAL CRÓNICO CON EL PROTOCOLO WISE-ANDERSON
El Protocolo Wise-Anderson (Protocolo Stanford) es un tratamiento que aborda las dimensiones clave físicas, conductuales y fisiológicas del dolor anal y rectal. El Protocolo Wise-Anderson se desarrolló durante un periodo de 8 años en el Departamento de Urología de la Universidad de Stanford y se ha documentado su capacidad para reducir sustancialmente los síntomas de dolor anal y rectal crónico y disfunción en un grupo seleccionado de personas.
LOS MÉDICOS USAN DIFERENTES NOMBRES PARA EL DOLOR ANAL Y RECTAL
Los médicos dan al dolor anal y rectal crónico una cantidad de nombres dependiendo de la subespecialidad del doctor que se visite. Entre ellos:
• Sindrome de Disfunción del Suelo Pelvico
• Coxigodinia
• Neuralgia del Pudendo
• Proctalgia Crónica
• Sindrome Pubo Rectal
• Sindrome del Piramidal
• Proctalgia Crónica
• Prostatitis
El artículo original de mayor utilidad de los escritos sobre este tema fue escrito por George Thiele, cirujano colorrectal en Kansas en 1930: Coxigodinia y Dolor en la Región Glútea Superior.
UN ‘CALAMBRE’ PÉLVICO
El Protocolo Wise-Anderson es un método que trata el dolor anal y rectal crónico como una especie de ‘calambre’ crónico en la musculatura interior y alrededor de la pelvis. Este calambre supone un círculo vicioso de tensión-ansiedad-dolor-posición protectora. Este ciclo tiende a cobrar vida propia cuando no se trata, razón por la que este estado se cronifica y no se resuelve de forma natural como la mayoría del resto de trastornos.
Nosotros creemos que este ‘calambre’ pélvico está relacionado con el instinto de meter la cola entre las piernas que ocurre en los mamíferos. Cuando un animal tiene miedo, los músculos de la pelvis se tensan, metiendo la cola. Aunque los humanos ya no tienen una cola, la musculatura pélvica todavía se tensa en algunas personas que lidian con estrés crónicamente. Esta contracción/espasmo crónico en el piso pélvico puede causar dolor crónico desde el área por encima del hueso púbico extendiéndose por el pene, testículos, perineo, ano, coxis y zona lumbar. Esta contracción crónica puede resultar en problemas con la orinación, defecación, eyaculación, sentarse, y otras funciones de la vida diaria.
EL DOLOR ANAL Y RECTAL ES TANTO UN PROBLEMA LOCAL COMO SISTÉMICO
El alivio del dolor anal y rectal, con sus síntomas a menudo inquietantes y desconcertantes, es lo que esperan obtener de un tratamiento aquellas personas que acuden a un médico con esta dolencia. El tratamiento médico convencional, sin embargo, casi de forma universal malentiende el dolor anal y rectal. Las soluciones que ofrecen son, en el mejor de los casos, parciales y a corto plazo, y en el peor de los casos, remedios como la intervención quirúrgica o algunas inyecciones, pueden exacerbar el problema.
El error fundamental del tratamiento convencional para el dolor anal y rectal es que no contempla el hecho que es un problema tanto local como sistémico – sistémico en cuanto a que el sistema nervioso, frecuentemente agitado, tensa la musculatura pélvica de un modo crónico. Es un problema local ya que la preocupación, ansiedad y agitación nerviosa crónica resulta en dolor y disfunción de la musculatura pélvica. Sin tratar ambos aspectos eficientemente, el dolor anal y rectal permanece.
Nuestra clínica de 6 días, ofrecida durante todo el año, se dedica a resolver tanto las dimensiones locales como sistémicas del dolor anal y rectal, formando a nuestros pacientes en un autotratamiento de fisioterapia tanto interna como externa (tratamiento local), y practicando nuestro tratamiento de relajación, Relajación Paradójica Extensa, que tiene como objetivo reducir la agitación del sistema nervioso diariamente.
EL PROTOCOLO WISE-ANDERSON Y EL DOLOR ANAL/RECTAL
Aunque el tratamiento convencional raramente incluye un esfuerzo comprensivo para reducir la ansiedad y agitación del sistema nervioso, el Protocolo Wise-Anderson entrena a los pacientes en la relajación continuada de la musculatura pélvica y la reducción de la agitación del sistema nervioso, lo que es un componente central del tratamiento. Quizás el mayor sufrimiento del dolor pélvico y recto-anal es la sensación de impotencia que el paciente siente en la presencia de un dolor o disfunción crónica. La aspiración final del Protocolo Wise-Anderson es darle poder a los pacientes para que resuelvan sus síntomas mediante sus esfuerzos, paciencia y habilidad.
EL PROTOCOLO WISE-ANDERSON
Inmersión clínica de 6 días
Empezamos a tratar una gran variedad de disfunciones del piso pélvico en pacientes en la Universidad de Stanford en 1995, en consulta convencional. En 2003 reorganizamos nuestro tratamiento con el formato de una inmersión clínica de 6 días llevada a cabo en Santa Rosa, California. La clínica, limitada a 14 pacientes y disponible durante todo el año, ha desarrollado la implementación del Protocolo Wise-Anderson, un tratamiento que enseña a los pacientes a rehabilitar la musculatura del piso pélvico crónicamente contracturada y a reducir la ansiedad cada día. El Protocolo Wise-Anderson, realizado a diario por pacientes que hemos formado en el autotratamiento, ha ayudo a mucha gente a recuperar sus vidas. El objetivo de nuestro autotratamiento es ayudar a los pacientes a liberarse de tener que acudir en busca de ayuda profesional adicional. Durante más de una década, la investigación ha documentado nuestros resultados formando a nuestros pacientes en el autotratamiento.
Para más información, por favor visite nuestra página web haciendo click aquí.
SÍNTOMAS ASOCIADOS CON EL DOLOR CRÓNICO ANAL Y RECTAL
(La mayoría de los pacientes presentan dos o más síntomas)
- Para los pacientes, la frecuencia urinaria puede variar de ser molesta a débil.
- Típicamente, hay una sensación continua de molestia en la vejiga/uretra/genitales. Normalmente, cuando alguien orina, los pacientes no se sienten “vacios” y se quedan con la sensación de tener que orinar.
- La frecuencia y urgencia pueden resultar en la necesidad de tener que estar continuamente cerca de un baño. En ocaciones no se pueden aguantar las ganas de orinar.
- Si la persona está en un cine o evento deportivo, normalmente se sientan en un asiento del pasillo para poder salir facilmente.
- La urgencia y frecuencia urinaria puede privar a los pacientes de sueño por la cantidad de veces que se despiertan durante la noche o por la dificultad de volverse a dormir una vez se han despertado.
- Sentarse es uno de los grandes sufrimientos y miedos en el dolor pélvico, lo que hace cualquier aspecto de la vida normal difícil
- Los pacientes normalmente buscan asientos acolchados en restaurante porque sentarse en muy incómodo
- El Dolor / malestar exacerbado al sentarse puede hacer horroroso el sentarse con amigos o familia a socializar
- Es dificil viajar en avión o conducir en distancias largas sin dolor
- En ocasiones los pacientes tienen que estar de baja laboral ya que no pueden trabajar si su trabajo es sentado
- Sentarse puede despertar o exacerbar el malestar/dolor/síntomas y puede dolor el la parte anterior, posterior de la pelvis o ambas.
- El Dolor / malestar exacerbado al sentarse normalmente empieza de forma suave por la mañana pero incrementa después de sentarse todo el día, pudiendo durar hasta la noche
- El alivio después de hacer de vientre ocurre cuando los músculos de la pelvis se relajan.
- El malestar después de hacer de vientre puede ser especialmente desconcertante si provoca síntomas más fuertes durante el resto del día.
- Poco hay escrito sobre este síntoma cuando ocurre en la ausencia de hemorroides o fisuras anales, pero en nuestra experiencia es común.
- El mecanismo de defecación involucra típicamente el llenado del recto con heces, lo que suele ser una señal para el esfínter anal interno y el músculo puborrectal para que se relajen, lo que motiva la sensación de urgencia de hacer de vientre.
- Una vez las heces pasan opr el esfínter anal relajado fuera de nuestro cuerpo, el esfínter anal interno y externo se cierra de un modo reflejo.
- Cuando alguien tienen dolor pélvico y exacerbación de los síntomas después de hacer de vientre, nosotros defendemos que el esfinter anal interno tiende a ‘cerrarse en exceso’, es decir, se tensa más de cómo estaba antes de la deposición y en ocasiones parece entrar en una especie de espasmo doloroso.
- El dolor posterior a la deposición parece ocurrir menos frecuentemente cuando la persona está relajada y sin prisas, y todo lo que contribuya a una mayor relajación cuando se va al baño, puede ayudar a reducir estos síntomas.
- Resolver el dolor posterior a hacer de vientre en nuestros pacientes suele ocurrir una vez la tensión crónica de su musculatura pélvica se relaja.
- La falta de interés por el sexo es común en el dolor pélvico
- En el dolor pélvico muscular, típicamente no hay patología alguna en las estructuras involucradas en la actividad sexual.
- Nuestro punto de vista es que la reducción de la líbido es una mezcla de ansiedad, baja autoestima y dolor pélvico, lo que puede afectar a la excitación e interés sexual, y la resolución del dolor y la disfunción muscular pélvico suele resolver la reducción de la líbido.
- La parte más alarmante del dolor pélvico son los pensamientos catastróficos que nunca desaparecen.
- Es un foco de distracción que aleja a los pacientes de su vida y en muchos de ellos, augura un futuro inaceptable.
- La depresión involucra una sensación de impotencia hacia lo que se siente que no funciona en absoluto en la vida de uno.
- Cuando se sufre la agonía del dolor pélvico, la idea de que nunca se pasará provoca depresión en muchos pacientes
- Cuando los médicos no ayudan y no se ve luz al final del tunel, la depresión y la ansiedad suele ser la norma más que la excepción.
- Pain in the anal sphincter, levator ani and other pelvic muscles above the anal sphincter
- Constant or irregular pain that can feel like something is lodged in the rectum
- Pressing inside the anal sphincter or above is painful
- Pain is typically on one side or another but can be central
- Sometimes temporarily relieved by hot baths and benzobiazetis
- Anal manometer test or electromyography sometimes reveals increased sphincter tone
- No conventional treatments resolve this syndrome
- En ocasiones (no siempre) asociado con estreñimiento /síndrome del intestino irritable.
LO QUE PUEDE AYUDAR TEMPORALMENTE:
- El agua caliente o el calor seco aplicado suele ayudar temporalmente
- A veces el calor aumenta los síntomas; los pacientes sienten alivio aplicando hielo o hielo instantáneo.
- La familia de las medicinas llamadas benzodiacepinas pueden aliviar a menudo los síntomas durante unas horas y ayudan si se usan adecuadamente.
- Las benzodiacepinas son adictivas, y cuando se usan regularmente para el dolor crónico, pierden su efectividad.
- Las benzodiacepinas suelen cansar al usuario y no se deben usar cuando se conduce o se tiene que estar alerta.
- Las siestas y las vacaciones pueden ayudar a veces a reducir el dolor.